Salkantay Trekking – Machu Picchu – Agencia de Viajes
La Relación de Cuenca (1965 [1582):288) indica que el camino lnka en las montañas de Azuay al sur de Achupallas era la ruta más corta pero que no se utilizó en tiempos de la colonia española temprana (salkantay trails). Ello se debió probablemente a que el camino sube de 3500 hasta 4000 metros sobre el nivel del mar, en un segmento de tres kilómetros (salkantay trekking). La pendiente es demasiado empinada para el tráfico de carretas, que probablemente tomaron la ruta más larga pero más fácil hacia el oeste.
BEST SALKANTAY TREKKING A MACHU PICCHU – RUTA ALTERNA CAMINO INCA
CAMINATA CAMINO INCA CLASICO A MACHU PICCHU
A unos cinco kilómetros al sur de Achupallas el camino Inca empieza a nivelarse, ya que alcanza una altitud de unos 3950 metros sobre el nivel del mar, en la cabecera de su río Cadrul (Gadrul) ( salkantay trails ) . Desde un punto a unos tres kilómetros al sur de Achupallas el camino lnca trek se extiende por la orilla occidental del arroyo Cadrul hasta el lago Tres Cruces a 1 O kilómetros más hacia el sur (salkantay treks precios).
El sitio de Cuchishiana se encuentra a una altitud de unos 3900m en las laderas cubiertas de hierba de su arroyo Cadrul a varios cientos de metros al este. Desde un punto aproximada- mente a un kilómetro al norte de Cuchishiana hasta un punto a unos tres kilómetros al sur del sitio, el trek camino del Inka es doble (salkantay hiking tripadvisor). La expedición siguió la ruta inferior (oriental), que está separada de la ruta superior y paralela, (occidental) por varios cientos de metros. Los guías (salkantay hike machu picchu 4 dias).
explicaron las dos rutas diciendo que la ruta más alta se utilizaba cuando las lluvias hacían intransitable la ruta más baja ( salkantay trails). Cuchishiana se encuentra en la ruta inferior, que está en un terreno mucho más plano que la ruta más alta. Hay acantilados y cuevas altas a lo largo de la ruta superior, y no había espacio para un sitio del tamaño de Cuchishiana (salkantay treks a machu picchu 5 dias).
Desde Cuchishiana la ruta continúa ascendiendo en su camino hacia el sur y alcanza el sitio Apacheta Tres Cruces a una altitud de 4350 metros sobre el nivel del mar, (salkantay trekking). Durante ( salkantay treking) este segmento el camino inca tiene un ancho que varía de dos a cinco metros Apacheta Tres Cruces es probablemente el punto más alto que atraviesa el camino Inka en el Ecuador y es, sin duda, el punto más alto atravesado por el camino en las montañas de Azuay (salkantay trekking a machu picchu). El sitio consta de pilas de piedra y tres estructuras rectangulares Machu Picchu Travel. Varios cientos de metros al sur de Apacheta Tres Cruces hay otra pila de piedras apacheta que no está relacionada con las estructuras y que tiene sólo la mitad de altura (un metro y medio) de la pila más grande de Apacheta Tres Cruces ( salkantay trek tripadvisor). Esta apacheta más pequeña se llama lngañan por la montaña que está a su oeste. No se le describe en un informe independiente del sitio porque no tiene otras estructuras que no sean la pila de piedra (salkantay trails con valle sagrado de los incas 6 dias).
El camino Inca continua al suroeste de Apacheta lngañan durante cuatro kilómetros de trekking hasta llegar a la bajada a Chacapampa, donde el camino desciende gradualmente desde 4350 hasta 4000 metros sobre el nivel del mar, ya que discurre por una ladera de alta montaña (salkantay trails adventures).
La expedición viajó por las más altas, menos pantanosas montañas de la cordillera Tres. Cruces hacia el oeste. Un reciente viajero que recorrió a pie el camino Inka trek más bajo, Peter Dunham, ha reportado haber visto sus dispositivos de drenaje y/o sus pilares del puente (comunicación personal, 1981). Hay alguna posibilidad de que la ruta más alta de Tres Cruces pueda haber sido una ruta Inka camino alternativa para trekking. Sin embargo, el equipo de prospección no encontró ninguna prueba cierta de ello. Bedoya (1978: 143-146) cita las observaciones de los viajeros de Humboldt, Caldas, y Wolf del siglo XIX que atravesaron este camino inca ( salkantay trek). suroeste. Descansando a una altitud de 3900 metros sobre el nivel del mar, Chackapampa es atravesada por el camino Inka en un terraplén de tierra levantado de dos a cuatro metros de ancho. Esta calzada cruza el arroyo Espindola donde se encuentran sus restos de un puente Inka (camino inca trek a machu picchu) con pilares de piedra ( salkantay hikking ). No queda una reestructurara. El puente se extiende sobre cuatro metros y es de aproximadamente tres metros de ancho. Sus pilares podían haber levantado (¿el tronco?) de la reestructurara cerca de un metro por encima de la altura de la superficie de la calzada (salkantay trek a machu picchu). Unos 150 metros al este del puente pueden estar los restos de otro puente sobre el mismo arroyo. Estos restos están pobremente preservados y no es seguro que alguna vez hayan sido un puente (zapatos para el salkantay hikes). En el lado norte de Chackapampa a unos 100 metros al este del camino hay una plataforma semi rectangular elevada(salkantay hiking ) de cerca de 15 por 45 metros de tamaño (costos economicos en salkantay trails). No se hace un informe separado de esta estructura, ya que es incierto que sea un camino asociado o prehistórico ( salkantay trekking expedition).
Desde el puente sobre el arroyo (salkantay trails peru). Espiándola el camino Inca corre hacia el suroeste a lo largo de la ladera sur que lleva a la llanura de inundación . Mantiene una altitud de unos 3900 metros sobre el nivel del mar, durante unos cuatro kilómetros hasta llegar al tampu Paredones al sur del lago Culebrillas ( salkantay hiking ) . El segmento del camino inca entre Chackapampa y Paredones está en una pendiente lateral relativamente empinada y hay restos de canales de drenaje de piedra, uno entre en cuales se observó que estaba cubierto de piedra (salkantay trekking ). El canal revestido de piedra de este drenaje tapado es de unos 40 centímetros de profundidad y 40 centímetros de ancho (salkantay trek ). El camino Inka está casi completamente arruinado en un sinnúmero de puntos entre Chackapampa y Paredones (salkantay hike ). Hubo un tiempo en que probablemente fue una capa de balasto nivelada construida con un muro de contención y una excavación en la ladera del costado. Las piedras ocasionales permanecen en la cuesta debajo del camino como posible evidencia de los muros de contención (machu picchu travel). El ancho del camino es difícil de juzgar, pero puede haber sido de dos a cuatro metros (salkantay hikes)
A una altitud de unos 4000 metros sobre el nivel del mar,, el camino Inka entra en el tampu Paredones a unos 500 metros al sur del extremo meridional del lago (salkantay trails vs camino inca) Culebrillas. El tampu había sido visto por numerosos viajeros en un trekking, pero nunca se le hizo un mapa hasta la presente prospección. No debe confundirse con el tampu del mismo nombre en Molleturo. Hay otras construcciones camino Inca en el área por el extremo sur del lago Culebrillas (salkantay trekking vs valle lares trek). Los arqueólogos observaron una estructura de cuatro por siete metros de piedras labradas a la orilla del lago – valle sagrado. Cerca hay un campo con un gran número de piedras labradas y parcialmente labradas llamado (salcantay hiking con laguna humantay trek 1 dia) Labrashca Rumí (Bedoya 1978: 146-149; Idrovo y Almeida 1977: 109-113). Puede ser el sitio de un edificio que nunca se terminó (salkantay trek a machu picchu 7 dias).
El camino Inca continúa su ruta hacia el sur, a una altitud entre sus 4000 y 3800 metros, sobre el nivel del mar, en los páramos (altura en salkantay hikes). Tiene un ancho que varía de cinco a ocho y su capa de balasto esta erosionada por debajo de la superficie normal del páramo. Las rocas grandes se apoyan en la llanura y la zona se llama Bola Rumí (imperio inca a salkantay hiking). Muchas rocas permanecen en la capa (huchuy qosqo trekking vs salkantay trail).
La expedición no siguió el camino inca tren en sus siguientes cuatro kilómetros conforme avanza hacia el sur hasta el río Silarte, al noreste del sitio de Inga pirca, que desciende de una altitud de 3600 a 3150 metros sobre el nivel del mar (salkantay trek con inca jungle trail). Casi todo este segmento del camino inca se pudo observar con binoculares desde la colina en la parte este del sitio (salkantay trekking con montaña de 7 colores treks). Este corto segmento del camino inca no se reconoció por que con sus caballos de la expedición del trekking eran originarios de la comunidad de Cochabamba hacia el oeste y no fue posible desviarse, dado el estado de embriaguez de los guías (salkantay trek).
El camino Inka trekking pasa por el sitio de Ingapirca a través de campos de cultivo del lado más oriental del sitio ( salkantay trails ). Está a casi 1000 metros al oeste de la famosa estructura elíptica de albañilería fina. Su ancho es de cinco a seis metros ( salkantay hiking ) La cerámica en la superficie era común a ambos lados del camino inca y queda poca duda de que el camino pasaba a través del sitio y no por sus afueras ( salkantay trail ). Desde Ingapirca el camino conduce directamente al sur a cuatro kilómetros de su río Cañar (San Pedro) ( salkantay trails ). El trekking por el camino desciende desde una altitud de 3200 a 3000 metros sobre el nivel del mar, por donde pasa el río. En un sinnúmero de puntos el camino ha desaparecido por unos contados metros, y en otros se mantiene como una forma de paso sin bordes marcados ( salkantay hike ). En otros lugares los bordes aún están marcados por hileras de plantas de lisas. En un punto el camino inca es sólo una línea de piedras entre sus dos campos (salkantay hikes ). Este segmento entre lnga pirca y el río Cañar demuestra la variedad de estados que un camino inca puede tomar después haber dejado de ser utilizado y es destruido por la invasión de los campos ( salkantay trekking ). En los precipicios, antes de descender al cauce del río, el camino pasa por un punto llamado Pircu Pungo donde los guías locales dicen que una vez estuvo la base de los muros de piedra. No quedan restos visibles en la superficie ( salkantay hikes ).
Desde el río Cañar el camino continúa hacia el sur-oeste (220-230º) en una dirección recta. Se sube a una altitud de entre 3000 y 3500 metros sobre el nivel del mar, en una longitud de siete kilómetros (salkantay trekking ). El terreno agrícola está a ambos lados del camino durante la mayor parte de esta distancia. Los primeros cuatro kilómetros de este segmento del camino son utilizados por vehículos. Conforme el camino se acerca a la carretera moderna, un ambiente de páramo se hace aparente en la mayor altitud para el trekking.
El camino Inca trekking no pudo localizarse con precisión en sus siguientes seis kilómetros de terreno elevado entre 3400 y 3500 metros sobre el nivel del mar (machupicchu travel ). Se siguieron los modernos y antiguos caminos para vehículos a través de este terreno alto y pasan al oeste de la montaña Inganilla ( salkantay trails ). Una combinación de campos cercados de alambre de púas y bosques hizo imposible la prospección del camino inca moderno. Los informantes en pirca recordaron que el camino Inca corría ligeramente hacia el este de la carretera moderna ( salkantay trekking).
La expedición partió de la carretera moderna y comenzó un descenso hacia el sur desde una altitud de 3100-2700 metros sobre el nivel del mar, hacia el pueblo de Nazón. El río Tambo corría al lado oeste del camino, que recientemente ha sido evaluado y hecho transitable para vehículos ( salkantay trek ). La zona está densa mente poblada y se encuentran parcelas agrícolas allí donde no hay casas. Los miembros de la expedición no pudieron encontrar pruebas arqueológicas de que el camino inca que estaban siguiendo era de hecho el trek al camino Inka. Se considera que es el camino Inca porque lo dicen los informantes locales y guías, y porque pasa numerosos puntos con topónimos quechuas relacionados con el camino inca.
El camino continúa hacia el sur desde Nazón, subiendo a 3000 metros sobre el nivel del mar, y pasando una zona llamada Chaquispotrero (salkantay hike ). Hay evidencia histórica temprana de que el área al este llamada Cojitambo fue colonizada por mitad de Cusco ( salkantay trek ). Allí hubo un fortín y un asentamiento de alfareros, así como canteras (Relación … de Cuenca 1965 [1582]:274-278 trekking). La misma fuente refiere que el camino principal pasaba por Cojitambo ( trek salkanatay ).
Los arqueólogos del camino no vieron ruinas asociadas directamente al camino inca trekking, pero se encuentran restos arqueológicos en el área (Bedoya 1978: 17-21, 32-33) y la zona entera merece un estudio detallado ( salkantay hiking ). El área Cojitambo fue probablemente un punto de parada importante en el camino Inka entre pirca (Hatun Cañar) y Cuenca (Tomebamba) ( hike Machu picchu).
Desde el área de Cojitambo el camino inca pasa directamente al sur al pueblo de Deleg, que descansa a una altitud de 2700 metros sobre el nivel del mar (salkantay trekking). Los cuatro kilómetros de camino al norte de Delego han sido evaluados y son utilizados por vehículo ( salkantay treks ) La distancia desde la montaña Inganilla de Deleg es de unos 17 kilómetros. Aunque el camino pasa por un terreno muy quebrado, hay que destacar que se desvía menos de un kilómetro hacia el este o hacia el oeste a lo largo de esta ruta ( Machu picchu inca trails).
El proyecto del camino no pudo localizar el curso exacto del camino Inka entre los pueblos y Ricaurte hacia el suroeste ( salkantay trail ). Ninguna fuente histórica temprana o restos arqueológicos se pudieron encontrar para guiar la prospección del camino inca . Un sitio arqueológico tampu, fue visto por Verneau y Rivet (1912:99 trekking); que no se pudo encontrar aunque se pasó tiempo buscándolo ( salkantay trails ). El sitio puede que ya no exista porque la región está densa mente poblada y muy desarrollada. Hay dos rutas posibles de Deleg a Ricaurte. Una, sugerida por Verneau y Rivet, pasa a través del pueblo de Sidcay ( salkantay hiking ). Un antiguo camino conocido como el camino real por los residentes locales pasa al norte del pueblo sobre el Monte Corona, y tiene seis metros de ancho. La otra es una ruta más directa que atraviesa un paso (salkantay trail ) (El Portete) por una cresta de roca llamada Pachamama. El camino pasa_ por el paso empedrado y de seis metros de ancho. En la meseta del lado este del paso hay un sitio arqueológico con muy limitados restos de muros y amplia cerámica de superficie, que no se encontraron tuvieran relación con lo Inca. Cualquier futura investigación que intente definir con precisión el camino Inka entre Deleg y Ricuarte debe primero localizar los restos del tampu descrito por Verneau y Rivet, o su ubicación si ahora ya se hubiese destruido ( Hike machu picchu ).
El trel camino Inka entra a Cuenca desde el noreste y puede verse como un camino rural para vehículos justo al oeste de la comunidad de Ricaurte ( salkantay trek ). A medida que se acerca al río Machangara (y al parque industrial) es empedrado y de seis metros de ancho. Pasa por encima de un arroyo en un canal cubierto y forrado de piedra (salkantay trek ). Este camino lleva directamente a la calle del Viejo en Cuenca que conduce a la avenida Huayna Capac. Con casi certeza se puede demostrar que la avenida Huayna Capaces el camino Inca:
l. Se alinea entre los principales complejos Inca excavados por Uhle (1923) (inca trail trek).
2. No está alineado con el patrón en damero español de Cuenca ( inca trails trekking ).
3. Está alineado con un pilar de un puente Inca, al sur de la ciudad ( Machu picchu trek ).
4. Está alineado con la ruta Inca al sur de Cuenca tal como es definida por Jesús Arriaga (1922:40 trek inca trail).
La avenida Huayna Capac se convierte en la calle de Herreros en la parte sureña de Cuenca al sur del río Tomebamba. Aproximadamente a 500 metros al sur del río Tomebamba el camino cruza el río Yanucay donde, en cuyo margen sur, se pueden ver entre restos del pilar de piedra de un puente Inka trek. El pilar descansa 20 metros al oeste del puente moderno y es la única base de puente (hay varias otras) en el río que se construyó sin cemento (salkantay trek ). Es de seis metros y medio de ancho y tuvo una probable extensión de aproximadamente 25 metros El pilar en el lado norte del río se ha perdido y ya poco queda del pilar sur, es imposible saber qué tipo de puente fue originalmente. Al menos una referencia de este siglo evoca el puente lnka (Crónicas … 1920:14). Velasco (1978 [1789):182) también refiere un puente Inka en Cuenca ( salkantay trekking).
El camino Inka continuó al sur de Cuenca en las colinas de Cuenca y de Gapal y pasando el monte Cruz ( salkantay hiking). Poco se puede ver allí del camino inca trek. En Gapal hay cerámica de superficie, pero toda la arquitectura se ha perdido en los campos arados. Tenemos informantes locales indican que el camino continúa hacia el sur a lo largo de un borde del Monte Verde y Taniloma ( salkantay trail ). El proyecro Inka dio por terminada su investigación en la colina Gapal justo al sur de Cuenca (inca trails trekking).
A un segmento adicional de 13 kilómetros del camino se le hizo una prospección cerca del pueblo de Nabón, que está a 50 kilómetros al sur de Cuenca. El siguiente texto describe la longitud del camino, conforme corre de norte a sur. Se le vio por primera vez próximo al moderno camino de vehículos (un ramal de la Carretera Panamericana) por la comunidad de Ayaloma. Allí tiene muros bajos construidos con piedras y de un ancho de metros Descansa a una altitud de 2900 metros sobre el nivel del mar, en Ayaloma, pero desciende a 2600 metros sobre el nivel del mar, en el valle del río León en su curso hacia el sur ( salkantay treking ). El camino comienza su ascenso cuatro kilómetros más al sur, pasando Hostaloma y entrando en el pueblo de Nabón a una altitud de 2750 metros sobre el nivel del mar. Entre Ayaloma y Nabón el camino lnka para el trekking siempre está un kilómetro al este de la carretera moderna ( salkantay trail).
Desde Nabón el camino continúa hacia el sur a través de terreno quebrado, cruzando la carretera moderna en una serie de puntos ( salkantay trails ) . El camino todavía es utilizado por peatones y es considerablemente más corto que el camino moderno para un trekking, que debe zigzaguear amplia mente ( salkantay trail). En varios puntos de los 4 kilómetros del camino al sur de Nabón se observa que tiene una ancho variante de 3 al 8 metros Sus bordes se definen con frecuencia con plantas de lisas salkantay hikes).
El sitio de Dumapara está al oeste del camino a 4 kilómetros al sur de Nabón para un trekking. Allí, a una altitud de 2700 m, el camino tiene 4 m de ancho ( salkantay hike ). Los muros laterales forman con bordes dentro del sitio. El camino se puede ver hacia el sur de la comunidad de Cochapata y desde allí el camino sin duda se dirige al sur-suroeste sobre un terreno muy quebrado en el área de los sitios de Tambo Blanco y de Vinoyaco que está a 50 kilómetros (Uhle 1923 trekking inca; Vernea y Rivet 1912:14 trekking inca) ( salkantay trek ).
En resumen, el Proyecto Camino Inka hizo una prospección de unos 100 kilómetros de camino entre el pueblo de Achupallas y las colinas al sur de Cuenca. A otros 13 kilómetros se le hizo una prospección por el pueblo de Nabón a unos 50 kilómetros al sur de Cuenca para un trekking. El camino está relativamente bien conservado con sus sitios asociados en los páramos aislados de las montañas de Azuay entre Achupallas e lngapirca ( salkantay trek ). Allí, todo el trayecto original está completo y pudo localizarse con precisión ( machu picchu trek ). El ancho del camino varía de dos a siete metros ( salkantay trek ).
Es más estrecho durante los ascensos o descensos empinados o cuando atraviesa una gran pendiente o calzada. Es más amplio cuando pasa el páramo plano. Parecería que el ancho original del camino varía entre tres y siete metros ( salkantay hiking). Unos arqueólogos de la expedición no pudieron ver ningún segmento largo que estuviera pavimentado de piedra. Es posible que una capa de balasto de piedra natural a menudo fuera confundida con el pavimento por algunos de los primeros viajeros que escribieron sobre los segmentos pavimentados con un vigor que sugiere que eran frecuentes y prolongados (salkantay trail) .
En ningún lugar en las montañas de Azuay se observaron muros laterales del camino inca (trekking inca trails 2 dias). Ello es probablemente debido a que ningún camino pasa a través de un terreno agrícola. El fenómeno de un doble camino pudo haberse observado en dos puntos de las montañas. Un segmento doble está entre Chacapampa y la Apacheta lngañan (salkantay trekking ) . El otro se encuentra cerca del sitio de Cuchishiana ( salkantay hikes). En ambos casos las rutas más altas son ligeramente más largas y más difíciles de atravesar. Su ventaja es que son más fácilmente drenadas en la temporada de lluvias y por lo tanto más transitables. Las rutas más bajas pasan sobre terreno más plano en trekking, pero son más propensas a ser intransitables en época de lluvias inca trail para el trekking. De lngapirca al sur hacia Cuenca y en el segmento cerca Nabón, el camino continúa a altitudes mucho más bajas y es dudoso que se ubicara cualquiera de los sitios asociados con el camino (excepto Cuenca [Tomebamba] y Dumapara) ( salkantay trails ) . Es difícil juzgar que quede cualquiera de sus elementos originales de la construcción Inka del camino. Por otra parte, el trayecto o curso verdadero del camino puede perderse en ciertos puntos, como al sur de lnganilla y al suroeste machu pichu trek . Entre pocos puntos en los que se juzgó que el ancho del camino hoy en día podría reflejar el ancho original para un trekking, éste era de cuatro a seis metros de ancho. Una medida de 8 : 00 am de ancho cerca probablemente refleja una reciente ampliación del camino por razones de drenaje ( salkantay hikes) . En altitudes inferiores a 3500 metros sobre el nivel del mar, el camino pasa continuamente a través de las comunidades rurales y del terreno agrícola. Cuando el camino pasa a través de los campos sus márgenes están bien marcados con algún tipo de barrera, tales como cercas, modernas plantas de lisas, o muros de piedra. Con la excepción de los muros bajos de piedra por Dumapara, ninguna de estas construcciones parece que data de en sus tiempos lnka trek.
LOS SITIOS DEL CAMINO CAÑAR-AZUAY TREKKING
En términos generales en el trekking, existe sitios entre lngapirca y Cuenca no han sido conservados. Por lo tanto, esta sección se concentra en sus sitios de la región Azuay, y de los ubicados entre lngapirca y Achupallas ( salkantay trails ). Futuras investigaciones podrán aclarar la naturaleza del camino así como el estado de sus sitios entre Cuenca e lngapirca, trabajo que requerirá de mayor tiempo y mejores recursos que los que cuentan nuestro proyecto ( salkantay trekking ). Ciertamente las áreas de merecen mayores investigaciones. lngapirca y Cuenca han sido extensamente in investigados por lo que el reporte de estos sitios se limitará a realizar unos pocos comentarios ( Salcantay trek )
Observaciones : Uhle (1923) mapeó el sitio, pero omitió parte de él. Dumapara puede ser el nombre de un líder Cañari, quien se opuso a la dominación Inka (Larrea 1965:24) ( salkantay trek ). El sitio parece haber funcionado como un tampu, de tamaño moderado, con cancha y kallanca ( salkantay treking ) . Tanto Cieza de León (1962 [1553a]:173) y Guarnan Poma (1944 [1614]:1086 trekking inca) se refieren a un tampu, al sur de Tomebamba y al norte de Tambo Blanco. Mencionan que las piedras fueron enviadas desde el Cusco (inca trail trekking). Guarnan Poma lo llama Conchanu- ma. Cieza lo nombra como el aposento de piedras, indicando asimismo que se ubica a 10 leguas al norte de Tambo Blanco (trekking por el camino inca 4 dias). Es posible que Dumapara sea este tampu, ya que está a unos 50 kilómetros (o alrededor de diez leguas) al norte de Tambo Blanco. No se encontraron evidencias que puedan sugerir que el sitio haya estado involucrado en la extracción de rocas con fines constructivos ( salkantay hikes ).
Resumen en el salkantay trek vs camino inca trekking: Los sitios lnka trek prospectados en el camino Cañar-Azuay tienen una variedad de características en común. En aquellos lugares con arquitectura visible, la forma principal de construcción de muros es la doble hilera de piedras, ninguno de los cuales presenta mampostería fina, a excepción de los sitios de Achupallas, lngapirca y Cuenca. De hecho, la región de Cañar-Azuay tiene probablemente la mampostería lnka trails más fina que pueda encontrarse al norte de Huánuco Pampa. Sin embargo, incluso en estos sitios de fina mampostería, la mayor parte de los muros están desnudos o parcialmente revestidos. En ninguno de los sitios se encuentran muros intactos de más de un metro de altura. Esto obliga a considerar si la parte superior de los muros estuvo conformada por materiales perecederos como el adobe ( salkantay trails). Dumapara, Cuenca trekking, Ingapirca treks, Paredones trek y Cuchishiana trekking, parecen tener kancha. Es posible que Huasipampa trekking también haya sido construido con el concepto Kancha en mente. Los sitios de Dumapara, Cuenca y Paredones presentan Ka/Lanka (Gasparini y Margolies 1977) ( salkantay hike ).
Poco se puede decir de la cerámica de unos sitios asociados al camino, ya que no se pudo recuperar cerámica de superficie en los páramos. Es de destacar que la cantidad de alfarería Inka trek o de influencia lnka trail encontrada en lngapirca es de pequeña proporción cuando se le compara con la cerámica local (Fresco 1979, Rivera Dorado 1978: 107) ( salkantay trails ). Los informantes en Cuenca también refieren que la cerámica esparcida por la ciudad, es en general de tradición local. Sin embargo, las colecciones privadas y nacionales en Quito y Cuenca poseen cantidades sustanciales de cerámica Inka trails , gran parte del cual es difícil de distinguir de la cerámica más fina proveniente de la zona de Cuzco ( salkantay hiking ) . La cerámica Inka trail del Ecuador ha sido objeto de un estudio completo (Meyers 1976). El informe que describe al sitio inca de Cojitambo como un importante centro de producción de cerámica lnka trails trekking (Relación … de Cuenca 1965 [1582]:772) es de considerable importancia. Pocos centros de producción de cerámica lnka trek son conocidos y ninguno ha sido estudiado por arqueólogos ( inca trail ) . La información histórica que indica que los alfareros de esta región fueron foráneos a la zona, y que eran mitmaq cuzqueños, puede explicar por qué algunos de los vasos lnka trails de Cañar son fieles copias de alfarería cuzqueña ( salkantay hike ) .