Machu Picchu Camino Inka Trek

Machu Picchu Camino Inka Trek – Agencia de Viajes en Peru

Tunsucancha descansa en el lado sur de una llanura pantanosa, en una extensión de cerca de tres kilómetros, por lo cual el camino inka o puede cruzar por el lado norte del sitio (inka trail). Es muy probable que el camino haya cruzado la mencionada llanura, la cual durante la época lnka no estuvo húmeda y seguramente fue atravesada por una calzada camino inka  machu picchu . No se observa tramo alguno desde la parte alta del pantano. De haber existido el camino inca , este pudo haberse hundido o destruido por el pantano camino inka. Tres kilómetros al norte de Tunsucancha, se encuentra el pequeño sitio de Licujirca, el cual consiste en cuatro bases de piedra, dos rectangulares y dos circulares (salkantay treking).

CAMINO INKA A MACHU PICCHU – TREK CLASICO

No se han encontrado entradas.

VIAJES A MACHU PICCHU EN TREN / CAR – SALIDAS DIARIAS

No se han encontrado entradas.

SALKANTAY TREK A MACHU PICCHU – RETORNO EN BUS / TREN

No se han encontrado entradas.

El proyecto ubicó al camino en el sitio Shinga, 20 kilómetros al norte del río Nupe, el cual estaba completamente empedrado camino inca . Este es el tramo empedrado más extenso ubicado a lo largo del sistema vial Inka trails  . ( salkantay treking ) El ancho del camino varía de nueve a quince metros, siendo la mayor parte de casi 15 metros (  camino inka  ). Este tramo se extiende por un territorio ubicado a más de 4000 metros sobre el nivel del mar, hasta descender al valle de Nupe, a 3400 metros sobre el nivel del mar ( salkantay treking ) . Un conjunto de elementos constructivos asociados al camino se encuentran en este sector ( salkantay trail ) : canales de drenaje, escaleras, puentes (mal conservados), empedrados y muros de contención ( inka trails ) . El ancho del camino hace que las estructuras anteriormente mencionadas sean de carácter masivo ( salkantay hike ) . No he visto, ni tengo conocimiento de publicación alguna en la que se registre un camino de proporciones tan monumentales,en lugar alguno de la sierra andina ( salkantay hike ) . Un camino  inca doble es observado al norte de Tunsucancha continuando durante siete kilómetros ( salkantay hikes) . Un camino de no más de 1 O metros de ancho se encuentra para lelo y casi integrado, a otro camino con mejor estado de conservación, empedrado y con un ancho de 14 metros. El camino estrecho (occidental) no estuvo empedrado ( inka trail ) Nos falta aún comprender la importancia de este camino doble, lo cual es discutido en los capítulos sobre construcción y dirección ( salkantay trails ) . Cuatro kilómetros al sur del cruce sobre el río Nupe, se ubicó un pequeño sitio, llamado con el topónimo de Inka Huayl (casa lnka), al lado este del camino, a una altitud de 3750 metros sobre el nivel del mar ( salkantay trail ).

El camino Inka desciende 300 metros en una distancia de 2 kilómetros, hasta llegar al fondo del lado sureste del valle del río Nupe (a 3400 metros sobre el nivel del mar) ( salkantay hikes ) . Gran parte del descenso consiste en una escalera de piedra de 16 metros de ancho ( salkantay treking ) . Cuando la carretera llega al fondo del valle, cruza el arroyo Tingo, por un puente, aún mantenido por la comunidad local, el cual se extiende por cinco metros y descansa sobre pilares de piedra. El nombre local de la estructura es Puente Waskar ( salkantay trails ) .

Unos 300 metros al norte, el camino cruza el río Nupe ( salkantay hikes) . Este río es el más grande de todo el tramo investigado por el proyecto. El puente sobre el río Nupe debió haber sido un gran logro de ingeniería, ya que abarco una distancia de más de 30 metros. Por desgracia, el constante cambio del curso del río, ha destruido totalmente el pilar del lado del sudeste del mismo, por lo que la longitud exacta no puede ser conocida ( salkantay treking ) . Un pilar se mantiene relativamente intacto en el lado noroeste del río ( salkantay trek ) . Se eleva 15 metros sobre el lecho del río y presenta 15 metros de ancho en su parte superior. Incluso pudo haber sido más alto y más ancho ( inca trails ) . El mal estado de conservación del puente, ha militado considerablemente la descripción del mismo ( inka trail ) .

Al noreste del pilar, en una llanura cubierta de hierba, a siete metros de la orilla del río, se ubica una estructura con fina mampostería Inka, de cinco por seis metros de tamaño ( salkantay trking ) . Tiene una escalinata en sus lados norte y sur, además de un piso de piedra ( salkantay treking ). La estructura probablemente se trate de un baño (véase Thompson [1968c: 177] para la fotografía), un término coloquial para referirse a un depósito de agua hecho de piedra. Este «baño» es muy importante, ya que aún funciona, con agua caliente que emerge del suelo, 20 metros al norte ( salkantay hike ) camino inka  . El agua sale de la estructura a través de un canal que conduce al río. Los escalones de piedra que conducen al baño indican que las personas entraron en el mismo y probablemente haya sido usada para tomar baños  camino inca . Nuestro equipo utilizó está estructura, y por vez primera en muchos días, pudo relajarse con un baño de agua caliente. La presencia del «baño» y del gran pilar en el lado noroeste del río, sugieren que algunas otras estructuras incas se encuentran en la zona ( salkantay hikes) . Lamentablemente no han podido ubicarse, ya sea por un error en la prospección, porque fueron destruidos por la agricultura del valle, o porque simplemente no existieron ( salkantay trek ) . Wiener (1880:218) podría haber visto algunos restos ( inca trals ) camino inka.

La expedición se dirigió hacia el norte-noroeste de la cuenca del río Nupe, y ascendió a la puna hasta los casi 4000 metros sobre el nivel del mar ( salkantay trking ). El equipo de investigación montó a caballo y fue acompañado por los agricultores de la aldea de Pueblo Viejo ( salcantay trail ) . El ascenso de casi 600 metros, a lo largo de tres kilómetros, no fue realizado por el camino, ya que de acuerdo a los informantes locales, este no se encontraba en condiciones adecuadas debido a continuos deslizamientos ( salcantay trek ) . El camino inka ) fue retomado luego del ascenso y seguido durante 23 kilómetros hasta llegar a Huánuco Pampa. Mantiene una altitud que oscila entre los 3800-4000 metros sobre el nivel del mar, hasta el descenso hacia la llanura. Este tramo no es tan monumental como el segmento entre el Shinga y el río Nupe. El ancho del camino disminuye de cinco a ocho metros en pendientes y mantiene una amplitud de 1 O a 12 metro en segmentos planos. Muchas partes no se encuentran empedradas. En tramos empedrados, las piedras se fracturan con facilidad y la ruta es difícil para los animales que la atraviesan ( salcantay salkantay ) . La mayor población en esta área pudo haber sido responsable de tráfico considerable por el camino, acelerando el deterioro del pavimento. Diez kilómetros al noroeste del río Nupe, y 14 kilómetros al sureste de la llanura de Huánuco, estudiamos un sitio Inka con el topónimo ( salcantay trek ) Tamborajra (arroyo del tampu)  ( camino inka machu picchu ) .

El último sitio prospectado en este camino se encontró a seis kilómetros al sureste de Huánuco Pampa, en el lugar en el cual el viajero tiene por vez primera, una vista casi completa de la llanura localizada a 3600 metros sobre el nivel del mar( salkantay treking ) . El sitio fue bautizado como Sirrom, debido a la ausencia de topónimos locales. Desde el sitio se puede observar al camino inca  cruzar el llano e ingresar a la ciudad Inka ( salkantay hike )

En la parte sur de la llanura, el camino cruza el Guytoc, con calzada de tierra para luego continuar cruzando arroyos, en donde se pueden observar restos de puentes en muy mal estado de conservación ( salkantay treking ) . La prospección de este tramo culminó en Huánuco Pampa. Efectuamos un reconocimiento de este gran centro Inka y luego continuamos en dirección al pueblo de La Unión ( inka trails ) .

Resumen : Es posible arribar a diversas conclusiones sobre la ingeniería de este tramo del camino Inka ( salkantay trek) .Es evidente que la ruta no mantiene ningún ancho uniforme camino inka . En general, el camino es más estrecho en las pendientes y más amplio sobre terreno plano. Pero este no siempre es el caso, ya que el descenso en el sureste de la cuenca del río Nupe presenta un ancho máximo de 16 kilómetros camino inka . En muchas laderas escarpadas, la accidentada topografía es claramente responsable de la estrechez del camino ( salcantay trail ) . Una característica importante de este tramo, es la tendencia a mantener plana la superficie del camino inca . Esto se logró construyendo un muro de contención, llenándolo con tierra cada vez que el camino cruzaba una superficie inclinada ( inka trails ) . El relleno se obtuvo mediante la excavación de la pendiente  ( salkantay trek ).

Se encuentran escalinatas de piedra en casi todas las pendientes pronunciadas ( salkantay trek ). Se disponen usualmente en grupos de dos o tres, separados por un metro o más, sobre superficie plana o ligeramente inclinada ( salkantay hikes) . Esta técnica de construcción pudo estar relacionada con el efecto que un paso de piedra tiene, cuando es colocado antes y/o después de otro camino inca machu picchu . La superficie plana o ligeramente inclinada entre los pasos de la escalinata, es visible hasta que una nueva escalinata sea necesaria ( salkantay treking ) El empedrado es una técnica constructiva, muy útil para consolidar la superficie del camino en zonas húmedas ( salkantay trails ) . La intensidad de las nevadas es una de las causas principales del problema de humedad  ( machupicchu ) . Sin embargo, es necesario preguntarse si el empedrado es estrictamente funcional. En algunos casos, pudo haber sido utilizado como un toque de elegancia, dado que los canales de drenaje pudieron haber mantenido la superficie del camino inca libre de agua. El sector entre el sitio de Shinga y el río Nupe se encuentra casi totalmente empedrado. Es igualmente el tramo en el cual el camino presenta una mayor amplitud ( salkantay trail ) . Amplitud y empedrado crean un camino monumental, por lo que es necesario preguntarse si estas técnicas y su consiguiente inversión de fuerza de trabajo y energía, fueron necesarias tan solo para construir un camino adecuadamente funcional, considerando que estas técnicas en conjunto, no se observan ni al sur o al norte de este sector( salkantay treking ) .

A la medida que avanzábamos hacia el norte, crecía la expectativa en relación a la amplitud y elaboración del camino al acercarse a Huánuco Pampa ( inka trail ) . La longitud del tramo entre el río Nupe y Huánuco Pampa ni es tan amplia ni tan bien empedrada como el tramo entre Shinga y el río Nupe. Esta situación deberá ser aclarada en investigaciones futuras ( salcantay ) . Tres hipótesis podrían orientar nuevas investigaciones sobre este tema en particular ( salkantay trekking )

(1) Tunsucancha, el sitio principal en el tramo entre el río Nupe y Shinga, pudo tener una importancia mayor a la que se cree en la actualidad, por lo que se invirtió una gran cantidad de energía en su inversión ( salkantay hikes) .

(2) La unidad étnica o social que construyó el camino  inka machu picchu entre el río Nupe y Shinga, no fue la misma que construyó los tramos al sur y al norte de este segmento del camino inka  ( salkantay trail ). Conocemos que los grupos locales, bajo dirección Inka trail , eran los responsables de la construcción del camino ( salkanaty treking ) . ¿Talvez la variación en las técnicas constructivas, reflejen los estilos particulares de los constructores? Laos rasgos locales se combinan a me- nudo con la arquitectura Inka y los artefactos a lo largo del territorio andino, por lo que tal vez sea posible que este también sea el caso para el sistema vial Inka ( salcantay ) .

(3) El camino  inka entre Huánuco Pampa y el río Nupe puede ser más estrecho debido a que transcurre por terrenos agrícolas más extensos que los que se encuentran en el tramo entre Shinga y el río Tupe ( salkantay treking ) . Al parecer hay una tendencia a reducir la calzada en áreas agrícolas. Del mismo modo, existe una predisposición a que el camino tenga más amplitud pasa por la puna, en donde cruza terrenos menos valiosos, destinados al pastore ( salcantay ) .

El camino inca doble observado en algunas partes del tramo entre el río Nupe y Shinga, es otro fenómeno que requiere de mayor investigación machu picchu  camino inca . Una idea a ser considerada podría ser la que precisa que los dos caminos fueron construidos en diferentes momentos ( salkantay treking ) . Cieza de León (1967 [1553]: 48) menciona estar confundido por los diferentes caminos cerca de Vilcas Huaman, y explica que cada camino fue construido por un lnka diferente. El camino doble pudo haber sido construido en diferentes momentos, debido a su lamentable estado de conservación y reducida amplitud ( salkantay trail ) . Alternativamente, se podría investigar si las vías dobles están vinculadas a un problema ambiental local; el norte de la llanura pantanosa de Tunsucancha, es intransitable, lo cual pudo haber originado una re estructuración de los caminos durante la época lnka trail  ( salcantay ). Una cuidadosa investigación del agua de esta zona, así como del sistema de drenaje existente y su relación con los caminos, podría demostrar que el camino más pequeño estuvo relacionado con una ruta menos práctica ( salkantay treking ) .

Todos los tramos prospectados se caracterizan por ser de gran rectitud. Sin embargo, no se observaron tramos rectos de más de un kilómetro de longitud ( salcantay trail ) . La perfecta rectitud es característica de grandes extensiones del camino inka en el desierto de la costa. El camino lnka, en la región de Huánuco, se adapta continuamente a las curvas y topografía local, caracterizada por altas montañas y cañones originados por los ríos que cruzaba, lo cual facilitó la construcción de puentes camino inka . Es inusual que el camino gire más de 10º o 20º a lo largo de un trayecto recto salkantay treking ) .

SITIOS EN EL CAMINO INCA DE HUÁNUCO

Los nueve informes que siguen a continuación son descripciones de los sitios clasificados como lnkas ( salkantay trek). La filiación cronológica se estableció no solo por la asociación del sitio con el camino, sino también por la mampostería de piedra, la cual es idéntica a la de varios edificios en Huánuco Pampa ( salkantay hike ) . Aunque no se excavaron, ninguno de los sitios parece ser anterior a la época Inka. Ninguno presenta estructuras típicas de finales de la tradición arquitectónica local tardía ( salkantay trails ). Además, varios de los sitios exhiben convenciones arquitectónicas de clara procedencia lnka  trails (puertas y nichos trapezoidales, plantas en forma de kancha, etc.) Solamente se ha observado cerámica de superficie en los sitios de Huarau Tampu y Sirrom. Craig Morris examinó las dos colecciones ( salcantay trek ) . El pasto de la puna impidió la recolección de cerámica en esta región ( salcantay hike ) . El acceso a todos los sitios que se mencionan a continuación, se realizó utilizando el camino lnka. Ninguno de los sitios puede ser visitado en automóvil, aunque un camino vehicular cruza el camino Inka cuanto este pasa por el río Nupe camino inka . No se presenta descripción alguna del sitio de Huánuco Pampa. El lector puede consultar diferentes publicaciones recientes (Gasparini y Margolies 1977; Morris 1967, 1976, 1978­80, 1980, Morris yThompson, 1974; Thompson 1968b) hasta que el mapeo y excavaciones realizados Huarau Tambo se ubica a una altitud de 3600 metros sobre el nivel del mar, en una planicie al interior de un cañón originado por un afluente del río Chaupi Waranga ( salkantay trek ) .

Descripción : El sitio está parcialmente cubierto por un pueblo moderno que lleva el mismo nombre ( inka trail) . Ha sido descrito breve mente y parcialmente por Pacheco . (1978)( salkantay treking). Las dimensiones y el plano de Huarau Tambo no pudieron determinarse con precisión debido a la ocupación moderna ( salcantay) . La amplia distribución de cerámica de superficie, indica que el sitio probablemente contenía numerosas estructuras. La presencia Inka machu picchu  en Huaro Tambo es confirmada por la cerámica de superficie y por una estructura de diez por cinco metros, que cuenta con fina mampostería Inka trail  Solamente ser napeo este edificio .el cual cuenta con ocho nichos trapezoidales intactos. Se observó un sistema de drenaje Inka (aún en uso), de piedra. Un mapa del sitio podría atribuir funciones no certificadas a estructuras que no han sido verificadas como Inka trek . La orientación y las dimensiones del sitio requieren ser verificadas ( salcantay trek ).

Los artefactos de superficie .

De los 104 artefactos de cerámica de superficie recogidos, 28 fueron identificados como Inka o relacionados. Casi la mitad de los fragmentos no se pudieron identificar. Se recuperaron unos pocos fragmentos coloniales ( salkantay treking ) . La dueña del tampu, la Sra. Benavides, tiene en su propiedad cinco vasos incas, los cuales fueron obtenidos en excavaciones informales realizadas en el patio de su casa ( sacantay treking ) . Al parecer, estaban asociados a entierros  ( camino inka ) .

Observaciones

El sitio aparece como «Uarai» en las lista de tampu de Guarnan Poma ( inka trail ) .Es mencionado por Estere como «un pueblo entre las montañas llamado Tambo» quien acompañó a los primeros europeos que visitaron el sitio ( salkantay hike ) . Sarmiento de Gamboa (1943 [15 72]: 107) menciona a «Guaraotambo» como la «frontera de la ciudad de Guanuco» y el lugar desde el que los aliados de los Chanca huyeron de los Inkas machu picchu . Aproximadamente 300 metros al oeste de la estructura rectangular con mampostería Inka, existe una zona con estructuras arqueológicas en pésimo estado de conservación, extendiéndose por varios cientos de metros. Algunos muros de piedra están intactos, con una altura que oscila entre uno y siete metros ( salcantay ) . La construcción de los muros no es similar a lo observado en otros sitios Inka trek  y la superficie cubierta de hierba, no brindó fragmentos de cerámica que pudieran fecharla ( camino inka ). El sitio posiblemente cuente con grandes recintos rectangulares ( salkantay hikes) . Investigaciones futuras podrán futura puede revelar si estas ruinas son parte del tampu Inka trails  o si son de factura local Tambillo  (  salkantay trek ) .

Medio Ambiente

Tambillo está situado a una altitud de 431 O metros sobre el nivel del mar. A 100 metros al sur de un arroyo, rodeado de praderas ( salkantay trek ) .

Descripción

Tambillo es un conjunto de siete recintos rectangulares de piedra, cercados por un muro, igualmente de piedra , la mayoría de los cuales son apenas visibles, debido a que el sitio fue utilizado durante muchos años como un corral. Tambillo se ubica aproximadamente a 200 metros al oeste del camino Inka ( sacantay ).

Observaciones

Las paredes de piedra del conjunto, son similares las de muchas estructuras de Huánuco Pampa (Gasparini y Margolies 1977:210-216). Este es el único sitio Inka prospectado que no está directamente asociado al camino ( inka trail ) .

lnkavado

Medio Ambiente  Inkavado se ubica a una altitud de 3700 metros sobre el nivel del mar, al oeste del río Lauricocha. No hay espacio para actividades pastorales o agrícolas importantes en la orilla del río cercana el sitio ( salkantay treking ) .

Descripción

Inkavado se compone de tres estructuras: una cuadrada y dos de planta rectangular( salcantay trail ) . La estructura rectangular presenta un vano trapezoidal. El camino Inka cruza el río Lauricocha en el lado este del sitio, y aún pueden observarse los pilares intactos de un puente que existió en la zona( salkantay treking ) .

Observaciones

El sitio pudo ser un tampu y! o un lugar en el cual se instalaron los guardias del puente o los trabajadores encargados de su mantenimiento (Thornpson y Murra 1966). Guarnan Poma menciona al sitio de Ancasmayo (1944 [1614]:1087) ubicado entre Uarau (Huarau Tambo) yTunsuchancha. Ancasmayo podría ser Inkavado ( salkantay treking ). El nombre de Ancasmayo significa «río azul» en quechua. La estructura cuadrada en el sitio pudo ser una instalación de agua o tal vez tanque ( inca trail ) . Aproximadamente a 300 metros al sur del sitio se observan agujeros o pequeñas cuevas sobre la superficie de una roca escarpada. Se les llama Inkapirhua, se encuentran a gran altura y son de difícil acceso ( salcantay )  Huánuco, Perú  salkantay trekking )

Medio Ambiente

Shinga está situado a una altitud de 4100 metros sobre el nivel del mar, en la puna ( salcantay trek ) . El vale agrícola más cercano se encuentra a dos kilómetros este. El sitio no tiene suministro de agua ( salkantay treking ).

Descripción

Shinga consiste en las bases de piedra, de una estructura rectangular, ubicadas al oeste del camino (salcantay ) . Hacia el este del camino inca se observan cinco bases circulares, con diámetros que varían entre tres y seis metros. El camino se encuentra empedrado desde este sitio, hasta 20 kilómetros al norte ( salkantay treking ) .

Observaciones

Probablemente sea demasiado pequeño como para ser para ser un tampu ( inka trail). Pudo ser un punto ceremonial o de antes de entrar a Tunsucancha, ubicado a tres kilómetros al norte. Los cimientos circulares, de diámetros variables carecen de espacios al interior,lo cual siguiere que no se tratan de silos (Craig Morris, comunicación personal, 1980) ( salkantay trek ) .

Medio Ambiente.

Tunsucancha está a una altitud de 3900 metros sobre el nivel del mar, en el lado sur este del pantano. Al oeste y al sur se encuentra la puna ( salcantay ) .

Descripción

Tunsucancha ha sido mapeado, excavado, y descrito (Morris 1966). Hay por lo menos dos docenas de silos circulares de piedra, al norte del sitio (no se observan en el plano de sitio Tunsucancha tiene una arquitectura típica Inka  trek con kallanka ( inka trail )

Observaciones

El uso del plano se ve dificultado por el reacomodo de piedras realizado por el dueño del sitio, quien ha construido nuevos edificios y corrales camino inka . Tunsucancha parece ser más que un simple tambo, debido a su tamaño, y la monumentalidad del camino que pasa por el norte y el sur del mismo (16 metros de ancho, empedrado), y por una estructura ( salcantay trek )

Resumen

No se pueden dar muchas precisiones sobre las actividades desarrolladas en los sitios prospectados ( machupicchu travel ) . Algunos son tampu ( salcantay trail ). La información histórica temprana sobre los tampu ha sido recopilada por Strube Erdmann (1963:63­69) camino inca . Poco se sabe sobre la variación del tamaño de los tampu y son precisamente los sitios Inka más pequeños, los que han sido menos estu­diados( salkantay treking ) . Sin embargo, es poco probable que un sitio de una o dos estructuras sea un tampu ( salkantay treking ) . Los sitios Huarau Tambo, Tambillo, Tunsucancha, Tampurajra y la ciudad de Huánuco Pampa, probablemente funcionaron como tampu. Por supuesto, Huánuco Pampa, tuvo un rango de importancia más alto, como un centro administrativo camino inca machu picchu . de gran importancia ( salkantay hike ) .  El resto de los sitios mencionados líneas arriba son colocados en la categoría de tampu, debido a sus topónimos quechuas, tamaño (conformado por varias estructuras), y porque en algunos casos los registros históricos así lo indican ( salcantay ) . Es posible que dos de los sitios más pequeños, Inkavado (tres estructuras) e lnka Huayl (cuatro estructuras} puede haber sido( tampu, pero la falta de registros históricos concretos sobre ellos y su tamaño pequeño no permiten confirmar esta función( salkantay treking ).

El papel de los sitios Shinga, Licujirca, y Sirrom es igualmente incierto ( inka trail ) . La primera posibilidad es que estos sitios, en asociación con los de mayores dimensiones, hayan sido parte del sistema de chaski utilizado por el Imperio Inka trails . Sin embargo, no hemos podido recuperar evidencia alguna que permita confirmar la presencia de chaski en sitio alguno  camino inka  machu picchu . De acuerdo a lo que conocemos, un chaskiwasi. Para el conocimiento del autor, los Chaskiwasi no han sido identificados rotundamente en la literatura arqueológica, aunque Hagen (1957:194) afirma lo contario ( salcantay treking ) .

La segunda posibilidad es que estos sitios sean pequeños puntos ceremoniales o de control, asociados a un sitio más grande. John Rowe, citando a Cobo, indica (1976:62,-1) que los santuarios fueron colocados en los caminos princip ( salkantay treking ). Tal vez este uso de estos «santuarios» no se limitó exclusivamente a Cuzco. Es posible que Shinga y Licujirca fueran santuarios al norte y sur de Tunsucancha ya que ambos se encuentran lugares de gran altitud, desde los cuales se pudo observar a Tunsucancha. La relación del sitio Sirrom con Huánuco Pampa es similar( salkantay hike ) . En Sirrom, el viajero que viene del sur, tiene una primera visión zeneral de Huánuco Pampa ( inka trail ) . Si Shinga, Licujirca y Sirrom fueron santuarios, la ubicación de ellos es definida por su ubicación en relación a la visión de sitios de mayor importancia ( salcantay ) . El autor ha publicado una discusión más detallada de la función y ubicación de los sitios asociados al camino Inka de Huánuco (Hyslop 1984 a) ( salkantay treking ) .

EL TAMAÑO DE LA RED DE CAMINOS INKA

EN EL DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO

El primer estudio etno histórico del camino Inka (Regal 1936:61-65) describe algunos puntos ubicados en el tramo norte-sur de Huánuco, sin hacer mención de sus rutas laterales. Hagen menciona haber seguido una ruta lateral, la cual salía de Huánuco Viejo, continuando a lo largo de río Marañón hasta llegar a territorio Chachapoyas (1955:186-203) salkantay hike . Esta descripción indica que se veía muy poco o casi nada del camino, en el departamento de Huánuco ( salkantay treking ) . Strube Erdmann (1963:23-26, 99-101) describe varios caminos que salen Huánuco Pampa, pero no menciona a rutas laterales entre Pumpu y Huánuco Pampa ( sacantay ) . Por suerte, existe mayor información sobre las rutas en Huánuco, la cual proviene de: (1) nuestro proyecto (2) datos de la visita de Ortíz, y (3) la información de José Varallanos publicada en la «Historia de Huánuco (1959) ( salkantay trek ) .

El proyecto pudo reunir información sobre al menos dos caminos laterales salkanaty trekking . Agusto Cardich (1958:29) menciona un tramo del camino que pasa por el lago Lauricocha. Él cree que se dirige al oeste, donde pudo unirse a otra ruta de la sierra, con dirección norte-sur (Agusto Cardich, comunicación personal, 1980). Es de esperar que este tramo salga del camino principal en algún lugar al norte de Tambillo. Inmediatamente al sur de Shinga, observamos una ruta lateral saliendo hacia el este del tramo principal camino inka  . No hemos podido recabar información sobre la dirección del mismo ( inka trail ). Los datos de la visita de Ortíz, confirman hubo un camino en el valle del Huallaga y un tampu importante en Ambo (Ortíz 1967 (1562) ( salcantay ): Índice Geográfico) el cual se encontraba en funcionamiento al momento de la visita. Otros tampu son mencionados en la visita a Huánuco, pero su relación con la red vial camino Inka solamente podrá ser esclarecida luego de que estos sitios sean localizados y estudiados. La descripción más elaborada del sistema de caminos Inka, en el departamento de Huánuco, es presentada por Varallanos (1959:93-95, Mapa VIII «Caminos incaicos»), que describe no sólo el tramo norte-sur del  caminoinka  que cruza Huánuco Pampa, sino también cinco rutas accesorias hacia el este y otra hacia el oeste. Varallanos concuerda con Hagen y Strube, sobre la ubicación del tramo que se dirige a Chachapoyas. De hecho, él presenta evidencia limitada de los tramos que menciona en su trabajo,  por lo que es necesario confirmar la existencia y ubicación exacta de estos caminos mediante una prospección arqueológica ( salcantay hike ). Sin embargo, es probable que gran parte de su descripción sea exacta, ya que está basada en un profundo conocimiento del departamento, así como en informantes locales y fuentes históricas ( salkantay hike ).

No cabe duda de que el sistema vial camino Inka es más complejo que lo reflejado por Regal, Hagen o Strube( salkantay hikes). Existen suficientes indicios para considerar que la longitud total de los tramos laterales del camino, sea de casi el doble del tramo principal que se extiende de norte a sur, en el lado del departamento ( salkantay trail ).

GRONOLOGIA

El proyecto no encontró evidencia alguna que pueda sugerir que el camino entre el río Chaupi Waranga y Huánuco Pampa, haya sido construido en época pre-Inkas, Si hubiera existido antes de la ocupación lnka trails en la zona, no sería más que un simple sendero, debido a que la ingeniería del camino y la arquitectura de los sitios asociado, son de clara factura Inka trail ( salkantay treking). Las influencias culturales locales, son mínimas. De hecho, el tramo del camino al sur de Huánuco Pampa, presenta algunos de los mejores ejemplos de las técnicas de construcción vial en los Andes centrales ( salcantay ) .

En 1979, a fines de febrero y a inicios de marzo, iniciamos la investigación del valle de Cañete y sus desiertos adyacentes, en la costa sur del Perú camino inka machu picchu . Esta fue la primera de las 12 investigaciones de caminos Inka realizadas y que, en retrospectiva, resultaría la más difícil machu picchu travels . El valle de Cañete fue elegido como la primera área de estudio razones de índole logística e intelectual. Se encuentra cerca a Lima, y debido que el método de prospección del camino era nuevo, se decidió no correr el riesgo de quedar abandonados en una región distante, con métodos de prospección y transporte aún no comprobados ( salkantay treking ) . En segundo lugar, ya existía un registro general de los sitios arqueológicos del valle (Williams y Merino 1974) que ayudarían a la definición del modelo de asentamiento Inka ( salkantay treking ). Finalmente, lo conocido sobre la ocupación camino Inka del valle, aseguraría el hallazgo de una compleja red vial en el mismo. Este experimento demostró que la detección de caminos podría ser una tarea muy difícil  ( salkantay hikes).

El objetivo del trabajo de campo en Cañete fue definir la red vial camino  Inka, en y alrededor de este valle. Por lo tanto, a diferencia de las otras prospecciones llevadas a cabo, se estudió la red de caminos en lugar de un solo tramo de considerable longitud (salkantay trail).

LAS CIRCUNSTANCIAS CULTURALES LOCALES

Poco se sabe acerca de las circunstancias culturales presentes en el valle de Cañete antes de la llegada del Imperio Inka trekking . Kroeber (1937), definió un estilo cerámico «tardío» en el valle, el cual está estrechamente relacionado al estilo cerámico del Valle de Chincha, directamente al sur, diferenciándose de este por la alta frecuencia de jarras con bases puntiagudas (Menzel 1971:139). Esta época también se caracterizó por el uso masivo de tapiales en los grandes centros (Stumer 1971 :27). El desarrollo cultural en el valle de Cañete progresó a gran escala, con la construcción de centros arquitectónica mente impresionantes, durante al menos dos milenios. Es probable que la disposición básica del valle, la cual se define por dos canales principales de riego (San Miguel y María Angola) haya sido alcanzada mucho antes de la época tardía, tal como lo demuestra una hilera de sitios antiguos ubicados en el canal (más grande) superior (María Angola) (ONERN 1970: Mapas de 6 y 8). Antes de los Inkas trail , la llanura costeña utilizada con fines agrícolas, era tan solo la mitad de lo que es actualmente ( salcantay ).

Solo podemos sospechar la ubicación del principal centro de autoridad y poder en el valle antes del Tawantinsuyu. Como candidatos tenemos a los grandes sitios pre-Inka ilcawasi, Cerro de Oro y Cerro Azul) ubicados en la parte norte del valle. Todos tienen una ocupación «tardía», mientras que Cerro Azul y Vilcawasi presentan un componente lnka ( salkantay trails ) peru  trips .

 

Scroll al inicio